Centro de Estudios Universitarios
Centro de Estudios Universitarios
El Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa se orienta a la gestión empresarial y el conocimiento del mercado de la robótica, más allá de los aspectos técnicos que han sido el foco de los cursos que hasta el momento se han ofrecido en formación especializada.
Permite complementar la formación en el ámbito de la ingeniería con competencias necesarias para la gestión, organización y dirección de personas, proyectos, departamentos y empresas de carácter tecnológico e industrial con especial énfasis en la explotación y gestión de la innovación.
Este Máster prepara a los alumnos para desarrollar trabajos de responsabilidad en la industria, la Administración o en el mundo académico estatal e internacional. Los contenidos abarcan muchos temas de investigación relacionados con el diseño, el análisis y el uso de sistemas de implementación de proyectos tecnológicos de robotización en la empresa.
Más informacion IGEMA c/Sabino Arana, 42-44 08028 Barcelona . Lunes a viernes de 9 a 21h . info@igema.net. Tel. 934 914 112
IGEMA imparte el programa del Máster a través de una metodología basada en el acompañamiento académico del alumno por parte del personal del Centro.
Los alumnos podrán practicar el uso de los conceptos impartidos en las diferentes asignaturas mediante el estudio de casos reales y ejemplos de actualidad empresarial, tecnológica, emprendedora y económica.
Los diferentes talleres y seminarios que imparte IGEMA a lo largo del Máster, complementan una formación que parte de una base práctica que permite a los alumnos informarse y formarse en temas de máxima actualidad relacionados con la innovación tecnológica y empresarial, así como aprender el manejo de herramientas digitales de gestión utilizadas en la actualidad por las empresas.
Principalmente se basa en:
RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DEL PROGRAMA
Al final del curso el estudiante habrá alcanzado los siguientes aprendizajes:
El proyecto común que comparten tanto la Universitat Rovira i Virgili como IGEMA Escuela Superior Universitaria, reside en impartir unos programas que te den respuestas reales y aplicadas a las necesidades sociales, tecnológicas, empresariales y económicas actuales.
El Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa que ofrece IGEMA consta de 150 créditos ECTS distribuidos en dos años, cumpliendo con el marco EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).
Estos créditos ECTS están repartidos entre las diferentes asignaturas, que se agrupan en las siguientes modalidades:
Fundamentos tecnológicos | |
Tecnologías emergentes | |
Organización de empresas | |
El mercado de la robótica | |
Trabajo final de Máster |
1. Fundamentos tecnológicos
1.1 Programing
1.2 Kinematics and Dynamics
1.3 Sensors
1.4 Control systems
1.5 Navigation
1.6 Computer Vision
1.7 Embedded Systems
1.8 Grasping and manipulation
1.9 ROS
1.10 Human-Robot-Interaction (HRI)
2. Tecnologías emergentes
2.1. Robótica colaborativa
2.2. Internet of Things
2.3. Cloud computing
2.4. Big data e Inteligencia artificial
2.5. Fabricación aditiva
2.6. Realidad aumentada
2.7. Blockchain
2.8. Ciberseguridad
3. Organización de empresas tecnológicas y de robótica
3.1.Finanzas
3.2. Márqueting
3.3. Producción industrial
3.4. Gestión de proyectos
3.5. Innovación tecnológica
3.6. Entorno legal
3.7.Ética en el ámbito de la robótica
3.8. Plan de Empresa
4. El mercado de la robótica. Visitas organizadas a empresas.
Visitas de 4 horas por empresa.
4.1 Robótica industrial
4.2 Robótica de servicios profesionales
4.3 Robótica de servicios personales
Cada empresa presentará el siguiente contenido:
Hatem A. Rashwan | PhD in Computer Science |
Julián Cristiano | PhD in Computer Science |
Mohamed Abdelnasser | PhD in Computer Science |
Carles Soler | Ingeniero de Telecomunicaciones |
Eulalia Soler | Licenciada en Matemáticas |
Carlos Cosials | Ingeniero Informático |
Alfredo Gallozzi | Ingeniero Industrial |
Xavier Riba | Diseñador Gráfico |
Josep Lluís de la Rosa | Doctor en Informática |
Pau Fonseca | Doctor en Ingeniería Informática |
Francisco Javier Olsina Pau | Licenciado en Ciencias Económicas |
Alejandro Alegret Cotas | Doctor en Administración y Dirección de Empresas |
Antonio Ximénez Lanfranco | Auditor de Calidad |
Marc Barà Iniesta | Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones |
M. Blanca Ballester Casanella | Doctora en Derecho |
Josefa Boria Reverter | Doctora en Economía y Organización de Empresas |
Sergi Foix | Doctor en Automática, Robótica i Visión |
Juan Salmerón | Ingeniero Informático |
Oriol Rius | Ingeniero Informático |
IGEMA parte de la experiencia y profesionalidad que posee tanto su entidad titular, la Fundación Formación y Futuro, como su equipo de expertos que han formado y asesorado a más de 50.000 personas desde 1958.
Proponemos una formación universitaria adecuada al siglo XXI con la estrategia de no masificar sino personalizar. Con la dinámica de establecer grupos reducidos (máximo 35 alumnos por aula) podemos garantizar la calidad y excelencia que necesita la formación universitaria actual.
Tenemos la ilusión de transmitir a las nuevas generaciones toda la experiencia emprendedora, empresarial y docente con el objetivo y maniobrabilidad de impulsar en los programas formativos todas las conexiones, estrategias y necesidades que hemos ido acumulando durante todos estos años sobre la evolución del mundo económico y empresarial así como de las realidades sociales que se derivan de su constante evolución.
Fomentamos el emprendimiento y la generación de actividad económica con el propósito de aportar herramientas que consoliden proyectos reales.
Favorecemos la implicación de empresas a través de su presencia en las instalaciones mediante la impartición de los programas, generando oportunidades de negocio y empleo, impulsando la generación de actividad económica y estableciendo el compromiso de permanencia en el tiempo.
Las nuevas generaciones quieren obtener resultados y por consiguiente todo el trabajo de IGEMA se centra en que esos resultados sean alcanzables.
ACCESO A MÁSTERES IGEMA – URV
MÁSTER EN GESTIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA EMPRESA. Código URV: MGEROBE-A1-2020-1
Dirigido a:
Este Máster cumple los requisitos para ser bonificado mediante FUNDAE.
MATRÍCULA MÁSTERES IGEMA – URV
MÁSTER EN GESTIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA EMPRESA. Código URV: MGEROBE-A1-2020-1
El Máster consta de 150 créditos ECTS distribuidos en 2 años.
PAGO CONTADO:
Matrícula: 1.500€
Curso completo: 6.000€
TOTAL CURSO: 7.500€
*El abono del curso completo se realiza en el mes de Octubre.
PAGO FRACCIONADO:
Matrícula: 1.500€
Mensualidades: 10 cuotas de 640€ c/u distribuidas de Octubre a Julio.
TOTAL CURSO: 7.900€
TASAS INCLUIDAS:
Tasas oficiales universitarias, gastos de inscripción y matrícula URV, gestión de expediente URV, estudio de convalidaciones y reconocimientos de créditos IGEMA, seguro escolar.
NO INCLUYE:
Expedición de certificaciones académicas, traslados de expediente y petición de convalidación y reconocimiento de URV.
El objetivo general de estos estudios superiores es formar profesionales especializados en temas avanzados de la robótica y en el área de los sistemas inteligentes. Además, los estudiantes serán capaces de enfrentarse con problemas que requieran un cierto grado de innovación o investigación a la hora de rentabilizar las funcionalidades de fabricación de las empresas.
Objetivos:
Principalmente se establecen los siguientes objetivos:
A la finalización del Máster se estará preparado para asumir responsabilidades de desarrollo de negocio o gestión de proyectos dentro de una empresa del sector de la robótica o que quiera robotizar su producción.
Se podrán abordar tareas de responsabilidad en la industria, la Administración o el mundo académico estatal e internacional, investigación académica o industrial en el ámbito de la Inteligencia Artificial, empresas tecnológicas de primer nivel, empresas de base tecnológica, etc.
Como titulado en el Máster Universitario en Gestión de la aplicación de la Robótica en la empresa se puede ejercer de: Director general, Product manager, Responsable de logística, Innovation manager, Project manager, Director técnico, Supervisor técnico, Responsable de departamentos de gestión financiera, márketing, logística, recursos humanos, entre otros, Generación de empresa propia, Realización de proyectos por encargo
El funcionamiento del Máster se enfoca desde la aplicación de una carrera profesional.
Las prácticas académicas tienen un papel esencial en la formación superior universitaria. Por este motivo, en IGEMA basamos el funcionamiento académico del Máster como la aplicación de una carrera profesional. Actualmente, es muy importante formarse de manera práctica para adaptar rápidamente los conocimientos adquiridos en la universidad a la realidad empresarial, ya que el mercado cada vez demanda profesionales más preparados que sepan desenvolverse adecuadamente con herramientas tecnológicas e informatizadas a la hora de proponer soluciones en la gestión.
El contacto que tiene el estudiante del Máster con las empresas implicadas en el desarrollo de sus materias, le permite poner en práctica los conocimientos técnicos y mejorar su desarrollo competencial. Al mismo tiempo puede empezar a tejer su propia red de contactos profesionales que le servirán de cara a su futuro.
Estas prácticas se realizan a lo largo de todo el programa y tienen como objetivo complementar la formación superior universitaria y acercar al alumno a la realidad empresarial donde ejercerá su actividad una vez finalice los estudios.
Una amplia representación de las empresas del sector de la robótica industrial y de servicios colaboran de manera activa en el Máster, entre ellas: ABB, Fanuc, Kivnon, Kuka, MiR, Omron, Pal Robotics, Stäubli, Universal Robots y Yaskawa
Trabajo final del Máster
El Trabajo Fin de Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa (TFM) permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.
Los alumnos eligen el tema concreto de su trabajo. En IGEMA les animamos a que basen su TFM en el emprendimiento o la innovación empresarial, ya que es la manera más propicia para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación añadiendo la motivación que significa trabajar para un proyecto propio que, de ser viable, puede ser financiable y desarrollado
Para poder llevar a cabo la evaluación del Trabajo Final de Grado, el alumno debe realizar una presentación y exponer de forma clara y coherente los resultados y conclusiones obtenidos durante el trabajo que puede ser presentado en catalán, castellano o inglés
El TFM debe ser un trabajo original basado en alguna de las posibles siguientes temáticas
¿QUIERES SUSCRIBIRTE A NUESTRA NEWSLETTER?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR