Centro de Estudios Universitarios

Máster Robótica

El Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa se orienta a la gestión empresarial y el conocimiento del mercado de la robótica, más allá de los aspectos técnicos que han sido el foco de los cursos que hasta el momento se han ofrecido en formación especializada.

 

Permite complementar la formación en el ámbito de la ingeniería con competencias necesarias para la gestión, organización y dirección de personas, proyectos, departamentos y empresas de carácter tecnológico e industrial con especial énfasis en la explotación y gestión de la innovación.

 

Este Máster prepara a los alumnos para desarrollar trabajos de responsabilidad en la industria, la Administración o en el mundo académico estatal e internacional. Los contenidos abarcan muchos temas de investigación relacionados con el diseño, el análisis y el uso de sistemas de  implementación de proyectos tecnológicos de robotización en la empresa.

Empresas colaboradoras

logos_robotica

Más informacion IGEMA c/Sabino Arana, 42-44 08028 Barcelona . Lunes a viernes de 9 a 21h . info@igema.net. Tel. 934 914 112

Plan de estudios

IGEMA imparte el programa del Máster a través de una metodología basada en el acompañamiento académico del alumno por parte del personal del Centro.

 

Los alumnos podrán practicar el uso de los conceptos impartidos en las diferentes asignaturas mediante el estudio de casos reales y ejemplos de actualidad empresarial, tecnológica, emprendedora y económica.

 

Los diferentes talleres y seminarios que imparte IGEMA a lo largo del Máster, complementan una formación que parte de una base práctica que permite a los alumnos informarse y formarse en temas de máxima actualidad relacionados con la innovación tecnológica y empresarial, así como aprender el manejo de herramientas digitales de gestión utilizadas en la actualidad por las empresas.

 

Principalmente se basa en:

  • Sesiones magistrales de presentación y desarrollo de conceptos.
  • Casos y ejercicios que permiten contrastar los conocimientos de los estudiantes y que les sitúan en entornos reales ya sea de manera simulada o con referencias claras de la realidad tecnológica y empresarial.
  • Prácticas con producciones robotizadas, con robots o con entornos de simulación.
  • Visitas a empresas colaboradoras del programa.

RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DEL PROGRAMA

 

Al final del curso el estudiante habrá alcanzado los siguientes aprendizajes:

 

  • Conocimientos sobre tecnología robótica
  • Visión global sobre las tecnologías emergentes que permiten el desarrollo de la Industria 4.0
  • Conocimientos sobre gestión empresarial
  • Visión global del mercado de la robótica y las propuestas actuales de las empresas líderes del sector

El proyecto común que comparten tanto la Universitat Rovira i Virgili como IGEMA Escuela Superior Universitaria, reside en impartir unos programas que te den respuestas reales y aplicadas a las necesidades sociales, tecnológicas, empresariales y económicas actuales.

 

El Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa que ofrece IGEMA consta de 150 créditos ECTS distribuidos en dos años, cumpliendo con el marco EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).

 

Estos créditos ECTS están repartidos entre las diferentes asignaturas, que se agrupan en las siguientes modalidades:

 

Fundamentos tecnológicos
Tecnologías emergentes
Organización de empresas
El mercado de la robótica
Trabajo final de Máster

 

  • 1. Fundamentos tecnológicos

    • 1.1 Programing

      • – Introduction to programming: the purpose of programming, programming in a context e.g. through applications, programmer’s perspective on a computer system, programming environments.
      • – Algorithms: the program as an algorithm, the difference between algorithms in real-life vs. in a computer program.
      • – Structure of code: the concept module, function, class, object, scope (including to distinguish between the scopes local, global, class, instance).
      • – Algorithm components: assignment, sequence, selection, iteration. Arithmetic and logical expressions, terminal I/O. Typical idioms in Python.
      • – Programming: write programs, functions, classes and to use existing modules. The program flow.
      • – Programming techniques: implementation, testing, debugging and documentation.
    • 1.2 Kinematics and Dynamics

      • – Position and Orientation Representation
      • – Joint Kinematics and geometric representation
      • – Workspace
      • – Forward/Inverse Kinematics
      • – Spatial Vector Notation
      • – Canonical Equations
      • – Dynamic Models of Rigid-Body Systems
      • – Kinematic Trees and loops
    • 1.3 Sensors

      • – Sensor classification and characteristics, physical principles of sensing
      • – Presence, displacement and level, velocity, acceleration, force, strain, torque, pressure and rotary and flow sensors.
      • – Acoustic sensors, humidity, temperature, gas, moisture sensors, chemical and biological.
      • – Light, radiation, cameras camera calibration, stereo cameras, and structured light cameras.
      • – Amplifiers, sensor noise, sensor development kit and prototyping
    • 1.4 Control systems

      • – Closed-loop control versus open-loop control
      • – Design and compensation of control systems: PDI controllers
      • – Mathematical modelling of control systems
      • – Transient and steady-state response analyses
      • – Examples of control systems in robòtics
    • 1.5 Navigation

      • – Nonholonomic mobile robots
      • – Kinematic constraints and controllability
      • – Motion planning and small-time controllability
      • – From motion planning to obstacle avoidanc
      • – Obstacle avoidance techniques
      • – Integration planning reaction
    • 1.6 Computer Vision

      • – Feature extraction (Edge, Harris), and Fitting (Ransac, Hough)
      • – Object Tracking (Kanade–Lucas–Tomasi feature tracker)
      • – Object recognition (PCA, Face recognition).
      • – 3D reconstruction ( Stereo system, image matching, rectification, depth estimation)
    • 1.7 Embedded Systems

      • – Embedded architectures of modern 8/16/32 bit embedded processors.
      • – Basics of Microcontrollers: timers, interrupts, analog to digital conversion, and bootloaders.
      • – Interaction with devices: buses, memory management, device drivers and wireless comm.
      • – Interfacing sensors: actuators and peripherals to make complete platforms.
      • – Real-time principles: multi-tasking, scheduling, synchronization
      • – Building low-power high-performance systems, code profiling and optimization.
    • 1.8 Grasping and manipulation

      • – Basics of grasping (Grasp Quality Metrics, Grasp Planning, Tactile Perception & Hand Dynamics)
      • – Contact Types: Rolling, Sliding, and Breaking
      • – Structure of a Manipulator Robot (Manipulator Kinematics).
    • 1.9 ROS

      • – Programar robots sin tener robots
      • – Como hacer un programa de ROS
      • – Como leer de los sensores des de ROS
      • – Como atacar los actuarios des de ROS
      • – Como definir funcionalidades
      • – Como utilizar programas de ROS hechos por otros
      • – Como investigar y abordar programas de ROS
    • 1.10 Human-Robot-Interaction (HRI)

      • – Introduction to HRI (basic HRI theory, and principles, classifying and evaluating HRI)
      • – Human-Robot Interfaces (Learning Visual Objects, Gesture Recognition)
      • – HRI Applications (social robots: Robot Dancer)
  • 2. Tecnologías emergentes

    • 2.1. Robótica colaborativa

      • – Introducción a la robótica colaborativa
      • – Aplicaciones en entornos de producción
      • – Consideraciones de seguridad
      • – Proceso de implantación
      • – Otras opciones colaborativas en la industria
    • 2.2. Internet of Things

      • – Introducción a la Internet de las Cosas. Conceptos
      • – Internet de les Coses como pilar de la Industria 4.0 y su impacto en la cadena de valor
      • – Arquitecturas principales de los ecosistemas IoT
      • – Interacción de la robótica con la IoT
    • 2.3. Cloud computing

      • – On-Premise vs Cloud
      • – Infraestructura como servicio
      • – Mas allá de la infraestructura, cambio de paradigma
      • – De les máquinas virtuales a los contenedores
      • – Oferta cloud
      • – Casos reales de éxito. Diferentes enfoques de la empresa en el uso de los servicios de cloud
      • – Interacción de la robótica con el cloud computin
    • 2.4. Big data e Inteligencia artificial

      • – Contexto y definiciones. Big Data, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
      • – Lenguajes de programación y tipos de algoritmos
      • – Plataformas, software y arquitecturas informáticas
      • – Aplicaciones en la empresa: Machine Learning, Procesador de Lenguaje Natural, Visión por Computador
      • – Barreras de adopción por parte de las organizaciones y protocolos de introducción
      • – Interacción de la robótica con el Big Data y la IA
    • 2.5. Fabricación aditiva

      • – Conceptos básicos, tecnología, beneficios, retos
      • – Innovación en el producto
      • – Innovación en el proceso de producción
      • – Panorama de futuro para la próxima década
      • – Interacción de la robótica con la fabricación aditiva
    • 2.6. Realidad aumentada

      • – Introducción a la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual. Conceptos y perspectiva histórica
      • – Mercado potencial y proyecciones de futuro
      • – RA i RV en el entorno de la industria 4.0 y su impacto en la cadena de valor
      • – Interacción de la robótica con la Realidad Aumentada
    • 2.7. Blockchain

      • – Introducción al blockchain y su primera moneda, el bitcoin
      • – Dudas habituales sobre bitcoin i blockchain
      • – Explicación del blockchain como la primera de las Distributed Ledger Technologies (DLT)
      • – Tendencias de les DLT
      • – Ejemplo de protección industrial contenida en modelos 3D con Licens3d
      • – Service chain, Internet of Things y su DLT, en la Indústria 4.0
      • – Interacción de la robótica con el blockchain
    • 2.8. Ciberseguridad

      • – Conoce a tu enemigo: en la mente del hacker
      • – Tipos de ataques informáticos
      • – Escaneo de redes y numeración
      • – Hacking de sistemas
      • – Amenazas de malware
      • – Ingeniería social
      • – Denegación de servicios (DoS)
      • – Secuestro de Sesiones
      • – Hacking de servidores web
      • – Hacking de aplicaciones web
      • – Inyección de SQL
      • – Hacking de redes sin hilos
      • – Incidencias de seguridad: como dar respuesta de forma adecuada
      • – Prevención y protección: conclusiones
      • – Interacción de la robótica con la ciberseguridad
  • 3. Organización de empresas tecnológicas y de robótica

    • 3.1.Finanzas

      • – Que son las finanzas y como funcionan
      • – Estados financieros
      • – Análisis y selección de inversiones
      • – Las fuentes de financiación fundamentales
      • – Cash Management: el ‘corazón’ de la empresa
      • – La gestión del riesgo financiero
    • 3.2. Márqueting

      • – Introducción
      • – El mercado y la demanda
      • – El comportamiento del consumidor
      • – La planificación estratégica de márqueting
      • – Estrategias de producto y branding
      • – La planificación de precios
      • – El plan de comunicación
      • – La planificación de la distribución
    • 3.3. Producción industrial

      • – Introducción a la gestión de proyectos. Ciclo de vida, procesos y áreas de conocimiento
      • – Gestión de partes interesadas
      • – Gestión del alcance del proyecto
      • – Gestión del tiempo y coste de proyecto
      • – Gestión de riesgos del proyecto
    • 3.4. Gestión de proyectos

      • – Introducción a la gestión de proyectos. Ciclo de vida, procesos y áreas de conocimiento
      • – Gestión de partes interesadas
      • – Gestión del alcance del proyecto
      • – Gestión del tiempo y coste de proyecto
      • – Gestión de riesgos del proyecto
    • 3.5. Innovación tecnológica

      • – Innovación y empresa. Análisis tecnológico.
      • – Creación de ventajas competitivas con la innovación tecnológica
      • – Proceso de evaluación de nuevas tecnologías. Riesgos, costes y oportunidades.
      • – Gestión de la cartera de I+D+I
    • 3.6. Entorno legal

      • – Empresario y empresa
      • – La propiedad industrial
      • – Les patentes
      • – Los modelos de utilidad
      • – El diseño industrial
      • – Normativa legal en ámbito de la robótica
    • 3.7.Ética en el ámbito de la robótica

    • 3.8. Plan de Empresa

      • – Creación de empresas
      • – Nuevas formas de negocio y las TICS
      • – Concepto de estrategia empresarial
      • – La dirección estratégica de empresas
      • – La creación de valor en la empresa
      • – Misión, visión y objetivos de la empresa
  • 4. El mercado de la robótica. Visitas organizadas a empresas.

    Visitas de 4 horas por empresa.

 

Cada empresa presentará el siguiente contenido:

  • – Presentación de la empresa y su ubicación en el ecosistema robótico
  • – Visión del mercado de la robótica y estrategia de la empresa a largo plazo
  • – Presentación del portfolio de producto
Hatem A. Rashwan PhD in Computer Science
Julián Cristiano PhD in Computer Science
Mohamed Abdelnasser PhD in Computer Science
Carles Soler Ingeniero de Telecomunicaciones
Eulalia Soler Licenciada en Matemáticas
Carlos Cosials Ingeniero Informático
Alfredo Gallozzi Ingeniero Industrial
Xavier Riba Diseñador Gráfico
Josep Lluís de la Rosa Doctor en Informática
Pau Fonseca Doctor en Ingeniería Informática
Francisco Javier Olsina Pau Licenciado en Ciencias Económicas
Alejandro Alegret Cotas Doctor en Administración y Dirección de Empresas
Antonio Ximénez Lanfranco Auditor de Calidad
Marc Barà Iniesta Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones
M. Blanca Ballester Casanella Doctora en Derecho
Josefa Boria Reverter Doctora en Economía y Organización de Empresas
Sergi Foix Doctor en Automática, Robótica i Visión
Juan Salmerón Ingeniero Informático
Oriol Rius Ingeniero Informático

IGEMA parte de la experiencia y profesionalidad que posee tanto su entidad titular, la Fundación Formación y Futuro, como su equipo de expertos que han  formado y asesorado a más de 50.000 personas desde 1958.

 

Proponemos una formación universitaria adecuada al siglo XXI con la estrategia de no masificar sino personalizar. Con la dinámica de establecer grupos reducidos (máximo 35 alumnos por aula) podemos garantizar la calidad y excelencia que necesita la formación universitaria actual.

 

Tenemos la ilusión de transmitir a las nuevas generaciones toda la experiencia emprendedora, empresarial y docente con el objetivo y maniobrabilidad de impulsar en los programas formativos todas las conexiones, estrategias y necesidades que hemos ido acumulando durante todos estos años sobre la evolución del mundo económico y empresarial así como de las realidades sociales que se derivan de su constante evolución.

 

Fomentamos el emprendimiento y la generación de actividad económica con el propósito de aportar herramientas que consoliden proyectos reales.

 

Favorecemos la implicación de empresas a través de su presencia en las instalaciones mediante la impartición de los programas, generando oportunidades de negocio y empleo, impulsando la generación de actividad económica y estableciendo el compromiso de permanencia en el tiempo.

 

Las nuevas generaciones quieren obtener resultados y por consiguiente todo el trabajo de IGEMA se centra en que esos resultados sean alcanzables.

ACCESO A MÁSTERES IGEMA – URV

 

MÁSTER EN GESTIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA EMPRESA.  Código URV: MGEROBE-A1-2020-1

 

Dirigido a:

 

  • Personas con titulaciones tecnológicas, o en robótica que quieren profesionalizarse en el ámbito de gestión dentro de una empresa del sector de la robótica o que necesita robotizar y aplicar inteligencia artificial a su producción.
  • Personas con titulaciones vinculadas a la gestión empresarial que desean profesionalizarse logrando los conocimientos tecnológicos y de gestión necesarios para el desarrollo de responsabilidades dentro de una empresa del sector de la robótica o de empresas que necesitan aplicar la robótica y la inteligencia artificial a su producción.

 

Este Máster cumple los requisitos para ser bonificado mediante FUNDAE.

MATRÍCULA MÁSTERES IGEMA – URV

 

MÁSTER EN GESTIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA EMPRESA.  Código URV: MGEROBE-A1-2020-1

El Máster consta de 150 créditos ECTS distribuidos en 2 años.

 

PAGO CONTADO:

 

Matrícula: 1.500€

Curso completo: 6.000€

TOTAL CURSO: 7.500€

 

*El abono del curso completo se realiza en el mes de Octubre.

 

PAGO FRACCIONADO:

 

Matrícula: 1.500€

Mensualidades: 10 cuotas de 640€ c/u distribuidas de Octubre a Julio.

TOTAL CURSO: 7.900€

 

TASAS INCLUIDAS:

Tasas oficiales universitarias, gastos de inscripción y matrícula URV, gestión de expediente URV, estudio de convalidaciones y reconocimientos de créditos IGEMA, seguro escolar.

 

NO INCLUYE:

Expedición de certificaciones académicas, traslados de expediente y petición de convalidación y reconocimiento de URV.

Objetivos del Máster

El objetivo general de estos estudios superiores es formar profesionales especializados en temas avanzados de la robótica y en el área de los sistemas inteligentes. Además, los estudiantes serán capaces de enfrentarse con problemas que requieran un cierto grado de innovación o investigación a la hora de rentabilizar las funcionalidades de fabricación de las empresas.

Objetivos:

 

Principalmente se establecen los siguientes objetivos:

 

  • Visión global sobre las tecnologías emergentes que permiten el desarrollo de la industria 4.0.
  • Conocimientos fundamentales sobre la gestión empresarial especializada.
  • Visión global del mercado de la robótica y su conexión con la inteligencia artificial, conjuntamente con el análisis de las propuestas de las empresas líderes del sector.

> Desarrolla tus habilidades potenciando
la innovación, el liderazgo y el compromiso social

Salidas profesionales

A la finalización del Máster se estará preparado para asumir responsabilidades de desarrollo de negocio o gestión de proyectos dentro de una empresa del sector de la robótica o que quiera robotizar su producción.

 

Se podrán abordar tareas de responsabilidad en la industria, la Administración o el mundo académico estatal e internacional, investigación académica o industrial en el ámbito de la Inteligencia Artificial, empresas tecnológicas de primer nivel, empresas de base tecnológica, etc.

 

Como titulado en el Máster Universitario en Gestión de la aplicación de la Robótica en la empresa se puede ejercer de: Director general, Product manager, Responsable de logística, Innovation manager, Project manager, Director técnico, Supervisor técnico, Responsable de departamentos de gestión financiera, márketing, logística, recursos humanos, entre otros, Generación de empresa propia, Realización de proyectos por encargo

Prácticas y TFM

El funcionamiento del Máster se enfoca desde la aplicación de una carrera profesional.

 

Las prácticas académicas tienen un papel esencial en la formación superior universitaria. Por este motivo, en IGEMA basamos el funcionamiento académico del Máster como la aplicación de una carrera profesional. Actualmente, es muy importante formarse de manera práctica para adaptar rápidamente los conocimientos adquiridos en la universidad a la realidad empresarial, ya que el mercado cada vez demanda profesionales más preparados que sepan desenvolverse adecuadamente con herramientas tecnológicas e informatizadas a la hora de proponer soluciones en la gestión.

 

El contacto que tiene el estudiante del Máster con las empresas implicadas en el desarrollo de sus materias, le permite poner en práctica los conocimientos técnicos y mejorar su desarrollo competencial. Al mismo tiempo puede empezar a tejer su propia red de contactos profesionales que le servirán de cara a su futuro.

 

Estas prácticas se realizan a lo largo de todo el programa y tienen como objetivo complementar la formación superior universitaria y acercar al alumno a la realidad empresarial donde ejercerá su actividad una vez finalice los estudios.

 

Una amplia representación de las empresas del sector de la robótica industrial y de servicios colaboran de manera activa en el Máster, entre ellas: ABB, Fanuc, Kivnon, Kuka, MiR, Omron, Pal Robotics, Stäubli, Universal Robots y Yaskawa

Trabajo final del Máster

 

El Trabajo Fin de Máster en Gestión de la aplicación de la Robótica en la Empresa (TFM) permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.

 

Los alumnos eligen el tema concreto de su trabajo. En IGEMA les animamos a que basen su TFM en el emprendimiento o la innovación empresarial, ya que es la manera más propicia para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación añadiendo la motivación que significa trabajar para un proyecto propio que, de ser viable, puede ser financiable y desarrollado

 

Para poder llevar a cabo la evaluación del Trabajo Final de Grado, el alumno debe realizar una presentación y exponer de forma clara y coherente los resultados y conclusiones obtenidos durante el trabajo que puede ser presentado en catalán, castellano o inglés

 

El TFM debe ser un trabajo original basado en alguna de las posibles siguientes temáticas

 

  • Proyecto de implantación de robots en un entorno productivo empresarial.
  • Proyecto de implantación de robots en un entorno de servicios empresariales.
  • Propuesta de plan de negocio para un nuevo modelo de robot.
  • Propuesta de plan de negocio para la mejora de sistemas robotizados existentes.

¿QUIERES SUSCRIBIRTE A NUESTRA NEWSLETTER?

Solicita información sin compromiso y te asesoraremos en todo lo que podamos sobre tu futuro
Enviando este formulario confirmo que he leído y acepto el Aviso Legal y Política de privacidad.
Hello there
Solicita información sin compromiso y te asesoraremos en todo lo que podamos sobre tu futuro.
Enviando este formulario confirmo que he leído y acepto el Aviso Legal y Política de privacidad.
Llámanos de forma gratuita al 934 914 112
Hello there
Llámanos de forma gratuita al 934 914 112

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿En qué puedo ayudarte?
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

(horario de respuesta de lunes a viernes de 9:00 h a 20:00 h)