13 Nov Redefiniendo la Educación: Cómo IGEMA Responde a los Retos Actuales
Fecha de publicación: 15/11/2023
En un momento en que el sistema educativo global se enfrenta a cambios sin precedentes, impulsados tanto por avances tecnológicos como por nuevos entendimientos pedagógicos, dos artículos publicados recientemente en «El Mundo» capturan perfectamente la esencia de estos retos. El primero, «El gran enredo del sistema educativo en España» de Rodrigo Terrasa, publicado el 8 de octubre, pone de manifiesto la falta de rigor y la desconexión entre el sistema educativo y las habilidades prácticas esenciales. Este enfoque se complementa con la publicación del 20 de octubre de Olga R. Sanmartín, «El gran fiasco de las pantallas en educación«, que subraya cómo el uso excesivo de tecnología puede distraer y disminuir la calidad de la educación, apuntando a un renacimiento de métodos de enseñanza más tradicionales en instituciones renombradas como IESE. Estos artículos ofrecen una perspectiva crítica y nos desafían a reconsiderar y reevaluar nuestras prácticas educativas en IGEMA.
Ante las realidades destacadas por Terrasa y Sanmartín, en IGEMA hemos adoptado una postura proactiva, implementando cambios estratégicos al comienzo del nuevo curso académico en nuestros programas de Grado y Máster. Estas medidas, que reflejan nuestra visión educativa, ofrecen respuestas concretas y bien fundamentadas a los desafíos señalados en los artículos. A continuación, presento los puntos clave que no solo responden a los autores, sino que también son un reflejo de nuestro compromiso educativo:
1. La facilidad con la que los estudiantes avanzan en el sistema educativo:
Crítica de Terrasa: “La educación se convierte en una gran discoteca en la que todos los alumnos pasan sin que nadie les pida la entrada.”
En IGEMA hemos decidido impartir clases centradas en el desarrollo de habilidades esenciales, ofreciendo masterclasses, jornadas, y eventos, con un requerimiento mínimo del 80% de participación.
2. La percepción de estar preparado sin habilidades prácticas:
Crítica del Terrasa: “La sociedad les rechaza cuando van a pedir trabajo porque tienen un título, pero no saben hacer la o con un canuto.”
Por esta razón, en IGEMA, hemos transformado nuestras asignaturas para que desde el primer día los estudiantes desarrollen habilidades esenciales, como el trabajo en equipo, empatía y liderazgo utilizando nuevas metodologías docentes.
3. Falta de rigor en la comunicación escrita:
Crítica del Terrasa: “En los 60, con tres faltas de ortografía no entrabas en Bachillerato. Hoy puedes aprobar Selectividad sin saber escribir.”
Reconociendo esta realidad, hemos introducido en nuestra normativa penalizaciones para trabajos con faltas de ortografía, que pueden ir desde una rebaja en la nota hasta el suspenso.
4. Uso indiscriminado de dispositivos móviles en clase:
Crítica del Terrasa: “Podría prohibir los móviles en clase, pero me da vergüenza… Son mayores de edad y esto no es una guardería.”
Desde septiembre, en IGEMA, hemos adoptado una política restringida de móviles en las aulas. Esta medida ha mejorado la dinámica de aprendizaje, evitando distracciones.
5. Falsa sensación de conocimiento:
Crítica del Terrasa: “La Universidad es feliz, los alumnos aprueban, creen que saben, y nosotros languidecemos ante la triste realidad.”
En IGEMA, exigimos a nuestros alumnos demostraciones activas de su aprendizaje y competencia.
6. Crítica a la Facilidad de Avance en el Sistema:
Crítica de Terrasa: Se señala la falta de desafíos reales en el avance educativo.
Hemos reforzado en IGEMA la importancia de la participación activa y el compromiso en nuestras clases, con un énfasis en el desarrollo de habilidades esenciales.
7. Revalorización del Aprendizaje sin Tecnología:
Crítica de Sanmartín: Excesiva dependencia de la tecnología en detrimento de métodos tradicionales de enseñanza.
En IGEMA, en línea con escuelas como IESE, valoramos el equilibrio entre tecnología y métodos convencionales como los libros de texto y apuntes a mano.
8. Equilibrio en el Uso de la Tecnología o ¿prohibición de dispositivos electrónicos?:
Crítica de Sanmartín: Crítica al uso excesivo de tecnología en las aulas. IESE y otras instituciones líderes han prohibido dispositivos electrónicos en algunas clases para mejorar el enfoque y la participación.
Promovemos en IGEMA un uso equilibrado y consciente de la tecnología, asegurando que completamente pero no sustituya las interacciones humanas y los métodos de enseñanza tradicionales. Al adoptar una política similar, desde el incio del nuevo curso académico hemos instaurado el uso de restringido de dispositivos móviles en las aulas, IGEMA ha visto mejoras significativas en la interacción y el compromiso en clase, alineándonos con estas tendencias globales.
Conclusión:
En IGEMA, nos comprometemos no solo a enfrentar los desafíos actuales en la educación, sino también a liderar en la innovación educativa. Nuestro enfoque emprendedor y las nuevas iniciativas, como proyectos de emprendimiento práctico y colaboraciones con líderes de la industria, están diseñados para preparar a nuestros estudiantes no solo para adaptarse al mundo real, sino para moldearlo. En IGEMA, alineamos nuestra enseñanza con tendencias globales, fomentando el aprendizaje práctico y el emprendimiento, similar a lo que se ve en instituciones líderes como MIT y Stanford. Invitamos a la comunidad educativa a unirse a nosotros en esta emocionante jornada, redefiniendo juntos lo que significa una educación relevante y efectiva para el siglo XXI.
Dra. Matilde Martínez Casanovas
Directora General de IGEMA, Centro de estudios universitarios