CÓDIGO UNIVERSITARIO ADE | 71063
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Estamos Preparados Financieramente? Análisis sobre la Cultura Financiera en España

Josep Bertrán, profesor de IGEMA Business School, nos ofrece una perspectiva crítica sobre este tema, basándose en un estudio del Banco de España. Revela que un preocupante 81% de los españoles lucha con conceptos básicos financieros, como la inflación, la diferencia entre tipos de interés y la diversificación del riesgo. Este déficit no solo complica las decisiones financieras personales sino que también agrava la desigualdad económica. Bertrán enfatiza la urgente necesidad de mejorar la educación financiera desde una edad temprana.

De acuerdo al Banco de España, por cultura financiera se entiende los conocimientos, conductas y actitudes que nos permiten tomar decisiones financieras a lo largo de la vida. Sin embargo, y según un estudio elaborado por la misma entidad, un 81% de los españoles no conoce o no entiende alguno o todos de estos tres conceptos:

  • La inflación y sus efectos.
  • La diferencia entre el tipo de interés nominal (TIN) y la TAE.
  • La diversificación del riesgo.

Esta falta de conocimientos tiene unos efectos negativos sobre la toma de decisiones de las personas físicas, tanto de inversión como de financiación, ya que estas personas no disponen de los conocimientos suficientes para poder gestionar sus finanzas.

No obstante, esta insuficiente cultura financiera no es exclusiva de España, aunque debe destacarse que su nivel está superado por todos los países de la OCDE, con la excepción de cinco países.

Mientras que el 19% de las personas cuyo nivel de renta es inferior a 15.000 euros anuales conoce el significado y los efectos de la inflación, este porcentaje aumenta a un 47% si la renta es superior a 47.000 euros.

Con respecto al nivel de formación, mientras que un 78% de universitarios tiene conocimientos sobre la inflación, este porcentaje se reduce a un 45% de personas con estudios secundarios.

Teniendo en cuenta que esta insuficiente educación financiera no es homogénea, puede producir, y produce un aumento de la desigualdad. El nivel de conocimientos financieros está muy relacionado con el nivel de renta y el nivel de formación de las personas. 

Aunque durante los últimos años se han materializado diversas alternativas para poder aumentar la cultura financiera de la población, ésta todavía es insuficiente. Ya en la educación primaria deberían introducirse los conceptos y conocimientos financieros elementales.

Profesor Josep Bertrán Jornada
Profesor de IGEMA Business School

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Artículos relacionados

Colaboración con Global LegalTech Hub

Actualidad

IGEMA, la Fundación Formación y Futuro y CEDEU firman un acuerdo con Global LegalTech Hub para impulsar la innovación en el sector legal

9 Sep 2025

IGEMA Business School, la Fundación Formación y Futuro y CEDEU Centro de Estudios Universitarios, han firmado un acuerdo de colaboración estratégica con Global

IGEMA

IGEMA graduació 2025

Actualidad

Acto de Graduación IGEMA 2025: un cierre brillante para una etapa y el inicio de otra

2 Sep 2025

El pasado 19 de junio celebramos el Acto de Graduación IGEMA 2025. Una ceremonia emotiva en la que despedimos a la 4ª promoción

IGEMA

Debora González Celdrán

Actualidad, Profesorado

¿Estamos preparados para vivir sin efectivo? El impacto del euro digital en nuestra economía

9 Jun 2025

El dinero, tal como lo conocemos, está en plena transformación. La digitalización de la economía ha empujado al Banco Central Europeo a dar

IGEMA

¿Te llamamos?

Rellena el siguiente formulario y un asesor te llamará para asesorarte en todo lo que podamos sobre tu futuro sin compromiso.

Enviando este formulario confirmo que he leído y acepto el Aviso Legal y Política de privacidad.